GALERIA. PETROPICTOS..NOTICIAS. DRAGONES. EVENTOS.....LIBROS. POSTERS. COMPRAR. CIRUELO. EMAIL. ENGLISH

ANÉCDOTAS EN EL CAMINO DEL CÓNDOR - OTRA ENTREVISTA

"En Febrero de 2005 yo estaba en Buenos Aires inaugurando una exposición de mis trabajos en el Palais de Glace cuando la Fundación Patagonia Arte y Desafío se puso en contacto conmigo para proponerme un proyecto verdaderamente maravilloso. De hecho era algo con lo que yo había soñado desde el primer día que pinté mi primer Petropicto, allá por 1995, y se trataba de pintar inmensas rocas y paredes de las propias montañas, creando así Petropictos gigantes.

La idea de Jorge Rodríguez, de la fundación, era crear un parque natural de Petropictos en la Patagonia. Por supuesto que eso me interesó mucho y al saber que tenían un potencial sponsor que podría financiar el proyecto decidí dar el primer paso sin mas retraso. Entonces me ofrecí a viajar a la Patagonia para elegir posibles lugares y tener una idea de la complejidad del trabajo.

El concepto inicial de Jorge era pintar dragones, aunque yo pensé que tal vez era una figura extraña a la naturaleza de la zona. Sin embargo inmediatamente vino a mi cabeza la imagen de fósiles de antiguas y misteriosas bestias que habitaron ese territorio: los dinosaurios, y es que hay un innegable parentesco entre el dragón y ciertos dinosaurios voladores, ¡ qué otra cosa es un dragón sino un inmenso reptil volador !.
Por otro lado siempre tuve un interés especial por las culturas originarias de América y este proyecto me permitía acercarme más a ese mundo y relacionar mi arte con el arte milenario de las pinturas rupestres que se encuentran por toda la Patagonia.

Lo cierto es que emprendí el viaje al sur con la intención de descubrir las imágenes que eran propias de esa tierra y esas culturas. San Martín de los Andes era mi meta así que tomé un avión que me llevó al aeropuerto de Bariloche y fue allí, en la estación de micros, donde tuve mi primer encuentro con la magia del lugar: en un quiosco ví un libro* que reunía varias leyendas indígenas y lo compré. El primer relato que leí hablaba de la creación del lago Lácar, que es el lago de San Martín de los Andes, y decía:

<< Chao, el Dios, vivía en el cielo con su esposa Kushe y sus hijos. Cierto día los dos hijos mayores empezaron a cuestionar la autoridad de su padre y entonces el viejo Chao decidió arrojarlos a la tierra. Al caer entre las montañas, sus enormes cuerpos hicieron dos agujeros que al llenarse de agua crearon el lago Lácar y el lago Lolog. Allí, los hijos de Dios, se convirtieron en una sola culebra gigante llamada Kai Kai Filu quien, llena de ira, a menudo batía las aguas con su cola y sus rojas alas, causando desastres entre la población de Mapuches y Araucanos que vivían a orillas de estos lagos. Para mitigar sus efectos devastadores, el gran Chao creó una serpiente buena que puso a vivir en el volcán llamado Tren Tren que hay al lado del Lácar y le dió por misión advertir y proteger a los hombres de los arrebatos de Kai Kai Filu.>>

Así me llegó la imagen de la serpiente alada que, como luego confirmé, es una figura muy importante para la cultura Mapuche.
O sea que un inesperado dragón salía a recibirme a las puertas de la Patagonia.
El proyecto del parque de Petropictos fue bautizado con el nombre de El camino del cóndor por la gente de la fundación Patagonia Arte y Desafío, haciendo referencia a la figura mas emblemática de la mitología Andina y Patagónica."

....................................................................................................... Ciruelo

Ciruelo en el lago Lácar, San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. Febrero, 2005.
Mas fotos de Ciruelo