PETROPICTOS..NOTICIAS..DRAGONES. EVENTOS..COMPRAR.. HOME...LIBROS.. LAMINAS....CIRUELO....CONTACTO....ENGLISH
 
Entrevista en la revista GATOPARDO. Agosto 2005
 

Decir que la fantasía es la realidad de Ciruelo no es un absurdo. A los 21 años viajó a Europa y quedó encantado con su magia. Abandonó su trabajo como publicista en Argentina y se instaló en España, donde empezó su carrera como ilustrador freelance. Sus dragones y sus hadas han aparecido en las carátulas de la trilogía Chronicles of the Shadow War, de George Lucas, en portadas de discos de rock, en Playboy y en tres libros de su cosecha.

CUESTIONARIO GATOPARDO

1. ¿Cómo se imagina la vida después de la muerte?
— Igual que como me la imagino antes de la vida. Creo que al igual que todo en la naturaleza la vida está dentro de un flujo continuo de transformaciones. Así que nunca creí que después de esta vida todo se acaba sino que hay un pasaje a otro estado de conciencia. De todos modos lo que hay después o antes no me preocupa tanto como lo que vivo en el presente, mi trabajo diario es entender lo que tengo que hacer ahora mismo para ponerlo en práctica ya.

2. ¿Qué olor lo devuelve a la infancia?
— El olor a la flor del árbol de Tilo.

3. ¿Cuál es su autor favorito?
— Tengo muchos y siempre sería injusto nombrar a uno solo. Podría decir que disfruto muchísimo releyendo a Gabriel García Márquez.

4. ¿Cuál es el último libro que no fue capaz de terminar?
— Por una cuestión de falta de tiempo tengo varios libros empezados sin acabar: La curación energética, La Profecía Maya, La cuarta dimensión, etc. Y el que estoy acabando en este momento es un libro sobre leyendas Mapuches, una cultura ancestral de la Patagonia.

5. ¿Cuál fue la mejor película que vio?
— Una de las mejores es Willow, de George Lucas, pero debo citar Toy Story y Monsters. Tambien El sexto sentido y La trilogía El Señor de los Anillos, por supuesto.

6. ¿Qué hora prefiere para el amor?
— Después del mediodía.

7. ¿Cuál es el cambio de "look" más radical de su vida?
— No tuve grandes cambios de look.

8. ¿Qué invento casero lo sigue deslumbrando?
— Siempre fui un gran trabajador de "bricolage" y me encantan las herramientas en general, y me deslumbra la simpleza y utilidad del tornillo. Es un gran invento.

9. ¿Cuál es su sueño recurrente?
— Hace 17 años que vivo en Sitges un pueblo cerca de Barcelona sobre el mar Mediterráneo y en este tiempo he soñado muchas veces que el mar subía repentinamente e inundaba todo el pueblo y que yo permanecía a salvo porque mi casa estaba muy alta, pero sentía una angustia inmensa por los que se ahogaban en sus casas. Hace cinco años me mudé a una casa en la cima de una montaña desde la que veo el mar y espero que mis pesadillas no se cumplan.

10. ¿Cuál es el objeto que más tiempo lleva en su mesa de noche?
— Un libro de Deepak Chopra.

11. ¿Qué obra de la arquitectura lo emociona?
— La Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona.

12. ¿Qué música busca por instinto?
— Toda la música. Tribal o orquestada. Instrumental o mantra. Toda.

13. ¿Qué personaje lo haría cambiar de acera?
— Si me cruzara con Bush o con Bin Laden en una calle, indudablemente trataría de que ni siquiera se me acerquen.

14. ¿Cuál ha sido la peor imprudencia de su vida?
— No he cometido imprudencias, aunque toda mi vida he hecho jugadas arriesgadas. Pero como así es mi naturaleza no las consideraba imprudencias. De hecho, haber elegido hacer pinturas fantásticas en vez de dedicarme a hacer ilustraciones para publicidad, donde pagan muchísimo más, es un riesgo que elegí siempre. Desde los 20 años soy un artista independiente que nunca tuvo la seguridad de un sueldo y depende de que alguna empresa lo llame por teléfono y le encargue una pintura de estilo Fantástico. Ahora que lo pienso eso podría considerarse una imprudencia para la mayoría de la gente

15. ¿Cuál fue el motivo de su fiesta inolvidable?
— No recuerdo una fiesta hecha por algún gran motivo. Todas las fiestas que hacemos con amigos tienen el denominador común de pasar grandes momentos con amigos y siempre con instrumentos musicales de por medio.

16. ¿En dónde le gustaría estar sentado?
— Como tengo espíritu de águila siempre prefiero sentarme en las partes más altas, por ejemplo la cima de las montañas. Tengo una foto en la punta más alta del Huayna Pichu, en Machu Pichu, Perú y me encanta recordar ese momento.

17. ¿Cómo supo que había llegado el hombre de su vida?
— ¿El hombre de mi vida? Te puedo responder sobre la mujer de mi vida, que es mi esposa con la que estoy casado desde 1987, y lo supe apenas la ví.

18. ¿Cuál fue el primer pensamiento de este día?
— "Yo soy un ser de fuego violeta"

19. ¿Cuál fue su último motivo de celebración?
— El éxito de mi última exposición en Buenos Aires, en febrero 2005.

20. ¿Qué lo acompleja?
— Nada.

21. ¿En qué amuleto sigue creyendo firmemente?
— No tengo amuletos. Aunque considero sagrados a muchísimos objetos: piedras, astillas de ciertas maderas, guitarras, etc...

22. ¿Qué obra de arte sustraería de un museo para tenerla en su casa?
— La Piedad, de Miguel Ángel.

23. ¿Cuál es el único ritual imprescindible en su vida?
— El agradecimiento al gran espíritu por la experiencia de la vida en general.

24. ¿En dónde queda el paraíso?
— En donde uno está. Es cuestión de sintonizar la propia frecuencia y entrar en la dimensión donde el ego ya no tiene poder. En ese punto se vuelve a la Fuente a la que todos pertenecemos.

25. ¿Ama a Dios sobre todas las cosas?
— Sí. Pero habría que definir el concepto de Dios, para lo cual me falta capacidad de síntesis. Sin embargo quiero decir que no creo en las religiones. No soy nada religioso, pero sí muy espiritual. Una de las hipocresías más míseras de las religiones hoy en día es seguir pensando que su Dios es el único verdadero.

26. ¿Cree en algo que jamás ha visto?
— Sí, en los dragones. Aunque a decir verdad los veo mucho en esculturas de todos los tiempos y todas las culturas y también los veo muy claramente cuando cierro los ojos.

27. ¿De qué se sigue arrepintiendo?
— No quiero parecer pedante o infalible pero lo cierto es que no me arrepiento de nada de lo que hice. Quizás se deba a que hace mucho tiempo me dí cuenta que no me gusta cargar con sentimientos como la culpa, el resentimiento, el odio, el miedo o el arrepentimiento.

28. ¿En qué lugar le gustaría que lo sorprendiera el fin del mundo?
— En mi casa, con mi familia.

29. ¿A quién le gustaría conocer?
— A Prince, a Gabriel García Marquez, a Tim Burton, a Silvio Rodríguez...

30. ¿Cuál es el insulto que más le ha dolido en su vida?
— No lo recuerdo.

31. ¿Cuál es el ingrediente imprescindible en su comida?
— Mi comida es muy básica y simple. Aburrida e insípida la llaman muchos. Soy vegetariano hace 17 años y no bebo alcohol así que mi mesa ideal tiene arroz, verduras, algas, cereales, semillas, frutas y agua.

32. ¿Cómo le gustaría morir?
— Durmiendo. Si puedo dar una figura más poética, me gustaría morir cayendo desde alturas infinitas, tanto que mi cuerpo se desintegre antes de caer al suelo. Tengo alma de pájaro.

33. ¿Qué miedo de la infancia conserva?
— Ninguno. Recuerdo que a cierta edad (9 años aproximadamente) por las noches lloraba en mi cama porque creía que la vida era muy corta y que después no había nada. Pero ese temor se desvaneció poco después.

34. ¿Cuál es el motivo de su último desvelo?
— Una noche de tos de alguno de mis hijos.

35. ¿Cuál fue el último objeto inservible que compró?
— No lo recuerdo, porque no compro cosas que no necesite. Suelo arreglar una y otra vez cosas viejas antes de comprar una nueva.

36. Un verbo para conjugar en futuro
— Evolucionaremos. Aunque me encantaría que pudiese ser una realidad en el presente para los seres humanos.

37. ¿En qué invertiría los restos de su cuenta de ahorros?
— En comprar un árbol frutal.

38. ¿Cuál es el aparato que quiere que inventen?
— El amplificador de pensamientos. De ese modo nadie podría esconder ni disimular lo que está pensando. En un libro que leí sobre los aborígenes Australianos se decía que la telepatía es un don natural del ser humano pero que está siendo bloqueada por nosotros mismos para poder esconder nuestros malos pensamientos.

39. ¿Cuál es el aparato que no ha aprendido a manejar?
— No sé, tal vez el programador de funciones del vídeo o de la televisión.

40. ¿Qué tema elude recurrentemente?
— No hay temas que trate de eludir en una charla. Me gusta hablar de todo, incluso de los temas más feos como las guerras por intereses o nuestras propias responsabilidades individuales en esas guerras.

41. ¿Qué ventajas tendría ser del sexo opuesto?
— Experimentar todo desde otro punto de vista totalmente diferente y así completar la visión de la vida que actualmente nos es parcial por el hecho de ser de un sexo.

42. ¿Qué se ha robado?
— Un libro cuando era adolescente y no tenía dinero para comprarlos.

43. ¿Qué personaje borraría de los libros de historia?
— Ninguno. Los personajes malos y sus acciones tienen que estar en los libros para que aprendamos de las cosas que no se debe hacer.

44. ¿Cuál es el régimen político ideal?
— La democracia es lo que más se acerca al ideal, aunque por supuesto es imperfecta. El problema es que de una sociedad compuesta por seres imperfectos no se puede esperar un sistema político perfecto. Por empezar, ningún tipo de dictadura podría ser bueno.

45. ¿A qué mujer/hombre de la ficción le gustaría volver de carne y hueso?
— A Patoruzú, un personaje de historietas (comics) que yo leía en mi infancia en Argentina y que era un indio muy ingenuo pero muy fuerte y noble. Siempre estaba citando al poder de la Pacha Mama y al respeto a sus antepasados.

46. ¿Qué hazaña deportiva lo ha conmovido?
— Todas las hazañas deportivas me conmueven por lo que representa de esfuerzo de superación. El ciclismo, la escalada a grandes montañas, las regatas alrededor del mundo, etc.

47. Un epitafio para su tumba
— Aquí debería yacer el artista Ciruelo, pero su cuerpo nunca fue hallado.

 
 
 

TEXTOS INSPIRADOS EN LA OBRA DE CIRUELO... PORTADAS DE LIBROS... VIDEOS
CURIOSIDAD SOBRE LA OBRA DE LILIANA BODOC... ILUSTRACIONES PARA GEORGE LUCAS

Copyright de Ciruelo